¡Delicioso Pan Pita Relleno!

pan-pita-relleno-1

Para un almuerzo fácil y rápido, tenemos una receta que nunca falla; vamos a preparar pan pita relleno. Es una receta que resulta de lo más sencilla y práctica, especialmente como almuerzo saludable para el trabajo o para la escuela.

Así que si buscabas una receta fácil para conseguir un almuerzo saludable para la familia, sigue los pasos que te mostramos ahora y lograrás un estupendo plato que a todos les gustará.

Ingredientes:

  • Pan pita
  • Tomates cherry
  • Albahaca
  • Rúcula
  • Aceite de oliva
  • Queso untable
  • Sal

Preparación:

Lo dije antes y lo demostraré ahora, preparar pan pita relleno es muy fácil. Comienza cortando el pan al medio y ábrelo.

Unta el queso en las paredes del pan pita para aportar algo de humedad y que nuestro pan pita relleno no quede seco.

pan-pita-relleno-2

Corta los tomate cherry al medio (si prefieres, también puedes cortarlo en gajos más pequeños), usa tantos como quieras, pienso que entre 3 a 4 tomates cherry por cada pan de pita estará bien.

En trozos grandes, corta las hojas de albahaca y rúcula. Mezcla las hojas con los tomates y condimenta con un poco de aceite de oliva y sal a gusto.

Coloca la ensalada de hojas y tomate dentro del pan pita. Si deseas, puedes calentar en la plancha para darle el toque final. Disfruta de este pan pita relleno con un saludable té helado.

pan-pita-relleno-3

Anthony Bourdain Abrirá Un Mercado Al Estilo Blade Runner

bourdainblade1

Sí, suena bastante extraño, pero Anthony Bourdain lo confirmó, va a crear un enorme mercado exclusivamente dedicado a la gastronomía con un diseño inspirado en Blade Runner, la película de ciencia ficción que dirigió Ridley Scott en 1982.

También tomarán inspiración de las calles de Tokyo, aquellas que no son visitadas por turistas sino por los locales.

bourdain1

El mercado estará en Nueva York y no sólo venderá productos que puedas llevar a tu despensa, también alimentos preparados para todos los que paseen por ahí con hambre. Pero no serán cualquier tipo de puestos, serán un escaparate para comida de todo el mundo, con calidad garantizada.

Además, se dará espacio para pequeños agricultores y proveedores que apenas están creciendo. Pero todos tienen que cumplir los estándares de calidad que Bourdain y su socio imponen, pues la calidad es el principal objetivo de este mercado.

Aún no sabemos cuándo abrirá este centro gastronómico, pero seguro será todo un éxito, pues imaginate, será como un mercado futurista.

Así se veía Blade Runner:

blade_runner1-1024x563

¡3 Tips Gourmet en tus Platillos!

La comida gourmet significa comida exquisita y refinada. Sin embargo, se ha podido convertir los platos más sencillos en platos refinados solo cambiando su presentación y utilizando los ingredientes apropiados. Es así como lo único que necesitas para preparar comidas refinadas, son tres pasos que hoy compartiremos contigo para que le puedas dar un toque gourmet a tus comidas.

1. Usa los mejores ingredientes

No importa la receta, lo importante es seleccionar siempre los ingredientes de mejor calidad, ya que éstos determinarán la condición final de tu preparación. Por eso, usa ingredientes orgánicos, locales y de estación. Esto hace que los sabores y los colores sobresalgan, como en las botanas con sandia, platillos predilectos de verano, no solo porque la sandía está en estación, sino porque además de color, le dan un toque refrescante a las parrilladas.

2. Usa utensilios de calidad

Aunque parezca increíble, hemos comprobado que los utensilios con los que se cocina afectan las preparaciones. O ¿por qué crees que los mejores chefs usan siempre las mejores “herramientas”? El hecho de que la comida no se quede pegada en la olla, así como un corte con el cuchillo adecuado, hacen en el trabajo en la cocina más fácil y resultan en una comida que se ve muy bien. Como dice el dicho: ¡todo entra por los ojos!

Invierte cuidadosamente en utensilios de calidad. Piensa en cuáles son los platos que más preparas y compra unas ollas y sartenes que funcionen para esas recetas. Compra también unos buenos cuchillos y estarás en el camino adecuado.

3. Condimentos

Muchas veces el secreto está en la sazón, y los condimentos son el toque secreto. Un poco de pimienta de la India y curry hacen que las lentejas parezcan traídas directamente de Nueva Dehli. Para preparaciones más sencillas, sal marina, pimienta molida y orégano es nuestra combinación gourmet favorita.

Pero para ir un paso más adelante, lo mejor es que utilices especias que vengan de la misma región de donde viene la receta. Por ejemplo, si preparas sushi, utiliza Shari-zu, una mezcla de azúcar, vinagre de arroz y sal.

¿Cuál es tu secreto gourmet? ¡Compártelo con nosotros!

proveasblog-01

¡Mango Sour!

¡Mango Sour!

El Mango Sour es una variante y una muy buena alternativa al clásico Pisco Sour, cóctel típico de Chile y Perú.
Este es un trago ideal para beber como aperitivo. Es muy refrescante, ya que tiene el dulzor justo y el toque tropical que le aporta el mango lo hace muy gustoso al paladar.
Se puede preparar con pulpa de mango, pero si tiene la opción de preparar la receta con fruta fresca, el resultado será siempre mejor. 

Ingredientes para 5 personas:
1 1/2 taza de jugo de mango preparado con pulpa
2 tazas de pisco
3/4 taza de azúcar granulada
1 taza de hielo

Preparación

Poner todos los ingredientes en la juguera y batir por 1 minuto.
En un plato poner azúcar. Mojar los bordes de una copa con agua y poner éstos sobre el azúcar.
Servir el contenido de la juguera en cada uno de los vasos.

proveassourdemango-01

Categoría de montaje de platos

Encontramos 2 tipos

1-  Tradicional

La manera más sencilla de disponer los elementos en el plato, donde se exhibe la proteína como gran protagonista. El plato ser un reloj y los elementos se ponen según la posición de los números: Proteína y salsa a las 6, guarniciones a las 2 y 10 respectivamente.

 

plato-montaje-tradicional-im

 

Este es muy usado para servicios de alimentación colectiva, banquetes y restaurants económicos. Ya que es rápido de hacer, sencillo y muestra los ingredientes sin ocultar nada.

 

2-  No tradicional

Es aquí cuando se rompen todos los esquemas y olvidamos lo anterior. La posición de los componentes es libre. Deja mucho a la creatividad y muestra el lado artístico de los cocineros.

 

proveas-14

 

Este estilo es el que predomina en restaurantes de alta gama, caterings finos y es lo preferido por cocineros artísticos. Aunque claramente para ordenar esto, lo no tradicional se divide en 2 sub-categorias:

 

–  Estructurado

Los elementos del plato se unen y forman una especie de estructura, donde normalmente la guarnición va de base, sobre esta la proteína, decoración encima y rodeado por salsa.

 

proveas-09

 

–  Disperso

Aquí se derrumba el edificio y los elementos se distribuyen por todo el plato, normalmente el ítem principal va al centro y es rodeado por las guarniciones y salsas

 

montaje-gourmet-2

Aquí la altura no entra mucho, pero lo bueno es que los elementos se lucen y las técnicas quedan a la vista. Sacando conclusiones anticipadas, el estilo tradicional sigue siendo el más preferido por su sencillez, y el no tradicional permite ofrecer algo más que solo sabor.

COMPONENTES DE UN PLATO

proveas2

 

1- Proteínas: carnes de todo tipo, comúnmente es el elemento principal que es mencionado al principio en el nombre de la preparación, también pueden entrar las proteínas vegetales cuando estas sean principales.

2- Guarnición de almidón (almidones): el acompañamiento primario en el plato en base a farináceos o carbohidratos, como papas, cereales, pastas, etc.

3- Guarnición de verduras (hortalizas, verduras): el acompañamiento secundario (aunque la tendencia es que este sea el primario) todas aquellas deliciosas y nutritivas verduras que dan color y frescura al plato.

4- Salsa: algo que no puede faltar, el elemento liquido que amalgama otorgando cohesión de sabores. También denominada como la firma del chef que unifica y da toques artísticos.
5- Decoraciones: todos aquellos elementos que aportan el punto final, hierbas, pequeñas ensaladas, masas, frituras, etc. (esto puede ser opcional, pero ya es parte de nosotros)

Algo importante a destacar, es que no hay ley que interponga que todos los platos deben llevar los 5 elementos. No es de rigor que nuestro menú y presentaciones se restrinjan a lo explicado. Es ahí cuando podemos ser originales y dar toques personales. Las tendencias actuales hablan de platos de muchas verduras, pocas proteínas, decoraciones frescas y salsas intensas pero livianas. Aunque para consumos masivos, nos quedamos con el modelo clásico que perdura de mantener los 5 elementos, y es a eso donde va toda esta teoría de montajes. Es lo que se enseña en las escuelas gastronómicas, ya que permite al alumno aprender bien la ejecución de técnicas por producto para luego hacer el diseño del plato a presentar.

 

¿Qué es la presentación de los platos?

Primero a lo básico, la presentación es la acción de ubicar los elementos de una preparación alimenticia en un plato u otro con el fin de otorgar la comodidad al comensal para que le sea fácil y placentero consumirlo. En el fondo, en épocas pasadas era así, poner la comida al plato en trozos distribuidos para que al cliente le fuera fácil comerlo; con el paso del tiempo y la evolución de las artes el montaje tomo riendas artísticas, el cocinero busca además de facilitar, sorprender y emocionar al presentar verdaderas piezas comestibles. Aunque en la actualidad, encontramos ocasiones en donde piensan más en la estética que en el sabor, y eso es lamentable ya que comer un plato con un bello montaje de sabor y técnica mediocre es desagradable.

proveas-05

¡Monta tus platillos como un profesional!

Uno de los momentos de mas éxtasis para el cocinero es cuando se dispone a montar platos… la presentación, la gloria, el arte “Es hora de demostrar lo que soy capaz de hacer” “Mi obra de arte comestible” y tantos elogios que pueden pasar por nuestras mentes. Al cabo de un tiempo ya se nos hace algo mecánico y habitual, pero el diseño de un nuevo platillo es algo tan emocionante como el descubrimiento de una estrella.

Y no hay misterio, la mejor manera de aprender a montar platos es realizándolos una y otra vez aprendiendo de otros, y a la larga nos transformamos en maquinas que cumplimos ordenes de montaje, pero sin saber “por qué lo estamos haciendo de tal manera”. Hay veces que pensamos “por qué el chef lo habrá diseñado así” o “que bello se ve” o tal vez “yo le cambiaría esto…”

Pero que mas da… ¡solo queremos montar platillos! Es prácticamente lo que más espera el estudiante cuando empieza la gastronomía, únicamente reproducir aquellas obras realizadas por chefs que vemos en televisión o revistas. En clases y en la práctica se nos enseñan diversas reglas y principios que aplicamos en cada ejercicio, pero puede que no comprendamos bien el mensaje o queremos entenderlo más allá, pues de eso se trata este articulo. Con ejemplos claros…

proveas-04